Se fue la luz en toda España y Sánchez terminó por dejarnos a oscuras
Lo que todos temíamos se produjo –al menos por pocas horas-, en toda España, salpicando a todo Portugal y Andorra y el sur de Francia, es decir, un corte de energía eléctrica total, que nos dejó sin luz al menos durante doce horas, y con ello, sin internet, sin televisión, sin teléfonos –ni fijos ni móviles-, sin trenes, sin metro, sin aviones pero eso sí, con el miedo en el cuerpo de que pudiese haber sido un ciber ataque.
Aunque se sigue descartando esa última posibilidad, seguimos en la sombra informativa.
Sánchez oscurece la información
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez, en sendas comparecencias ante la prensa (la última con hora y media de retraso) en las que parecía querer lucirse más que informar, dejó claras dos cosas, que había un apagón masivo –lo que todos los ciudadanos sabían- y que no tenía ni idea de lo que había sucedido, alimentando de esta forma las especulaciones, los bulos y las teorías conspirativas.
La radio, la gran protagonista
Las emisoras de radio demostraron una vez más que no solamente resisten ante el empuje de la televisión que amenaza su existencia desde su invento, sino que son imprescindibles y más actuales que nunca, puesto que fueron los únicos medios que llegaron hasta la mayoría de españoles a través de las rudimentarias radios de transistores a pilas, que de tan rudimentarias, salieron airosas del incidente más grave vivido en España en la historia contemporánea.
El sábado se celebró el funeral por el Papa Francisco
El Papa argentino, Francisco, de 88 años de edad que falleció el lunes de la semana pasada en la residencia de Santa Marta, como consecuencia de un ictus asociado a su delicado estado de salud, fue enterrado en la Iglesia de Santa María la Mayor de Roma después de un funeral que se celebró el sábado en la Plaza de San Pedro.
El Pontífice que había sucedido al dimitido y también difunto Benedicto XVI, ha sido considerado por el marketing vaticano como un reformador y revolucionario de la Iglesia, aunque en realidad su labor pastoral se redujo a palabras llenas de flexibles intenciones sin que, en todo caso, la institución que cada vez cuenta con menos adeptos, haya experimentado en su fondo ningún cambio.
Muere a los 89 años, Mario Vargas Llosa
Ayer falleció, en su residencia de Lima en Perú, víctima de una neumonía, el escritor, periodista y político hispano-peruano, Mario Vargas Llosa.
Vargas Llosa de 89 años, había ganado los premios Nobel y Cervantes de Literatura y el Príncipe de Asturias de las Letras entre una infinidad de otros importantes reconocimientos.
El autor, nacido en la localidad peruana de Arequipa había publicado títulos tan emblemáticos como La ciudad de los perros, Conversación en La Catedral o La tía Julia y el escribidor
La momia de Aurora forma parte de las películas de terror de la factoría Disney
En nuestro canal Que el miedo te acompañe de youtube, podemos disfrutar –o sufrir- esta semana del episodio La momia de aurora, que forma parte de la narración “El cine de terror con el que crecimos”, contenido en el libro que lleva el mismo tóitulo que el canal y que está a la venta en amazon
Memorias de un burro viejo, nuevo canal en youtube
Desde el pasado domingo Ricardo Salvador les ofrece un nuevo canal en youtube con anécdotas extraídas de sus libros El día que llegaron los ovnis y otros relatos menos misteriosos y Agua Opaca.
El primer episodio que se ha subido al canal Memorias de un burro viejo lleva por título El día que llegaron los ovnis y se trata de lo siguiente según se explica al pie del video:
En 1965 junto a mi amigo Jaime, decidimos inventarnos un avistamiento de ovnis y darlo a conocer a diferentes medios de comunicación. Como consecuencia de eso, ese testimonio forma parte de las pruebas de la presencia de extraterrestres en la Tierra en los anales de diversos organismos ufológicos internacionales... ¡Serios!
Muere el dos veces campeón del mundo de los pesos pesados, George Foreman
Ayer murió a los 76 años el dos veces campeón del mundo de los pesos pesados, George Foreman, según anunció su familia a través de un comunicado que no especifica las causas de su deceso.
El hombre que tras derrotar a Joe Frazier se hizo en 1973 con el cinturón del peso máximo, lo perdió, sin embargo, un año después, frente a un imbatible Mohammed Alí y no lo recuperó hasta 1994, cuando se enfrentó al provisional rey Michael Moorer, siendo a sus 45 años, el púgil con más edad en ganar el campeonato mundial y el primero que recuperaba su título 20 años después de haberlo cedido en combate.
Sin embargo, Foreman perdió su lugar de privilegio, no en los cuadriláteros, sino en las oficinas al ser despojado no una, sino dos veces por si cabía duda, del sitial que había conquistado con los puños.
PROGRAMAS Y HORAS: (de lunes a domingo)
07:00 LAS MAÑANAS DE TM-RADIO
13:00 MESA Y SOBREMESA
16:00 DE ESPAÑA PARA EL MUNDO
19:00 TARDES FELICES
22:00 AMOR Y MÚSICA
No deje de visitar nuestro blog TM-Radio .